Pasar al contenido principal
https://arquimedia.s3.amazonaws.com/1/rumbo-2/banner-famig---alavaro-vidales-2017jpg.jpg
Noticias

Venezolanos, acogidos por La Iglesia arquidiocesana

Los migrantes venezolanos están siendo acogidos por la Fundación de Atención al Migrante de la arquidiócesis de Bogotá. A la sede de la Terminal de Transporte llegan a…

Han dejado su país, su historia, sus familias por la situación política y social que vive esta nación, situación que es conocida a nivel mundial. Al llegar a Colombia por vía terrestre, pasan días y noches enteros en la sede del Centro de Atención al Migrante de la Terminal de Transporte de Bogotá, para poder ser atendidos por turnos, en la oficina que es pequeña, pero diligente. Generalmente estos hermanos venezolanos entran por Cúcuta y luego se desplazan hasta la capital del país, en busca de ayuda.

Allí esperan su momento para ser escuchados, recibir una orientación adecuada y por supuesto recibir asistencia humanitaria. Luego de llenar unos requisitos básicos y unos formularios reglamentarios, son remitidos a la Casa del Migrante, ubicada en la zona industrial, donde se les brinda hospitalidad con amor fraterno.

Migración permanente-multiplicación de espacios

Dependiendo de los espacios o cupos en la Casa del Migrante, se les acomoda en orden de llegada. Por la cantidad de personas que arriban allí, especialmente en los últimos meses, ha sido necesario acomodarlos en colchones, porque las camas no dan abasto. Se les da comida, se les da hospedaje y todo lo relacionado con aseo personal.

Pero lo más importante, se les brinda un apoyo psicosocial y espiritual para encontrar esperanza en medio de esta dura realidad por la que atraviesan, no solo ellos sino sus hijos, sus esposas y familiares.

La Fundación de Atención al Migrante fue creada por el Cardenal Pedro Rubiano Sáenz, el 8 de marzo de 2002. Este año cumplió 15 años de funcionamiento. Económicamente se sostiene por medio de los aportes de la arquidiócesis de Bogotá, con el apoyo incondicional y permanente de las Fundaciones: El buen Samaritano y la Fundación San Antonio. Así  mismo, con la ayuda internacional de Cáritas Suiza, que cada año hace un estudio y analiza esta obra para determinar sus aportes.

Estuvimos hablando con algunos venezolanos, conociendo su experiencia y lo que esperan de nosotros los colombianos. A continuación, sus testimonios y las palabras del director de la   Fundación de Atención al Migrante, monseñor Álvaro Tiberio Vidales Bedoya: